Paulaner, cerveza de trigo de Munich
El pódium de las cervezas de trigo se lo disputan entre tres marcas, muy conocidas a nivel mundial: Paulaner, Schneider y Franziskaner. Cada una tiene sus detractores y sus muchos, muchísimos seguidores. Probablemente, una encuesta nos colocaría porcentajes similares a todas ellas. Curiosamente, las tres son cervezas de Munich, aunque la Schneider no lo sea exactamente de la capital.
Dicen de la Paulaner que es la más compleja en cuanto a su elaboración y su sabor. Sobre gustos no hay nada escrito (yo, sin dejar de decir que ésta sea mala, porque la Paulaner también me encanta, de las tres me decanto por Schneider).
Es una cerveza de mucho sabor, eso sí es cierto; profundo y aromático, y de mucha consistencia. Tanta que basta una cerveza (se venden preferentemente en botellas de medio litro) para quedar plenamente satisfechos y llenos. La fuerte presencia de cereales y levaduras provocan esas características naturales que la hacen ser tan apreciados por los seguidores de las cervezas de trigo, y tan costosa de admitir por quienes están acostumbrados a las clásicas cervezas Pils.
Su consistencia se corona con una espuma alta, también muy recia y de un color amarillento marfil. La espuma es abundante y además resiste bastante.
En boca, la cerveza da sabores contrastados, dulzona al principio pero con cierto toque amargo, refrescante nada más beberla, pero cálida cuando llevas un ratito bebiéndola. no es empalagosa, pero sin embargo, te deja muy satisfecho al final. Y sobre todo, te deja un regusto muy agradable al finalizarla.
Por cierto, que su historia se remonta al siglo XVII, cuando los monjes de la Orden de los Mínimos (Paulaner en alemán), fundados por San Francisco de Paula, elaboraban para ellos mismos una exquisita cerveza, la Paulaner original. Rapidamente se hizo famosa en Munich, y cuando la Abadía de Kloster fue convertida en prisión, Zacherl adquirió la cervecería para, a partir del año 1813 elaborar la Salvator, siguiendo las fórmulas originales. En 1861 abrirían las Bodegas Salvator, y en el siglo XX, en el año 1928, se fusionaron con la Gebruder Thomas Bierbrauerei, formando la Paulaner Salvator Thomas Brau, que en el 1994 pasaría a llamarse Paular Brauerei y finalmente, cinco años después, Paulaner GmBH und Co.
FICHA TECNICA DE LA PAULANER
- Cervecera: Paulaner GmBH und Co
- País: Alemania
- Graduación: 5,5º
- Familia: Cerveza de trigo
Buenas, las jarras del october estan en una promocion en carrefour junto con un barrilito de un litro de paulaner!!
el precio…. no lo recuerdo pero supongo q alrededor de 8€.
Un saludo
Para quien le pueda seguir interesando, a día de hoy se pueden encontrar las jarras esas de piedra en el Leclerc de León, por tres botellines, una jarra.
Y qué pasa con la Weihenstephaner? Son la cervecera más antigua del mundo que sigue en activo y tienen la mejor cerveza de trigo del mundo según los World Beer Awards, la Weihensephaner Vitus