Cerveza Rochefort, o Notre Dame de Saint Remy

rochefort-cerveza

Muchas veces os he hablado de mi predilección por las cervezas trapenses. Ya sabéis también, los que me seguís en este blog, que sólo hay 7 marcas en el mundo, de las cuales 6 son cervezas belgas (las de las Abadías de Chimay, Orval, Westmalle, Westvleteren, Achen y Rochefort) y una holandesa (La Trappe, de la Abadía de Koningshoeven). De todas ellas, ya os he hablado de varias, y hoy me toca hacerlo de la Rochefort, de la que existen tres variedades, la 6, 8 y 10. Pero comencemos con un poquito de historia…

Las Rochefort se elaboran en la Abadía de Notre Dame de Saint Remy, en las cercanías de Rochefort, una ciudad belga que se encuentra en la provincia de Namur. Esta Abadía fue construida en el año 1230 por Giles de Walcourt, antiguo señor de Rochefort. Aunque inicialmente utilizado por monjas, en el siglo XVI fueron sustituidas por monjes de la orden cistercienses. La Revolución Francesa influyó en su historia, pues las tropas de Napoleón Bonaparte destruyeron buena parte de los edificios que la constituían. Así estuvo hasta que en 1887 una serie de monjes volvieron allí para reedificarla y volverla a poner en funcionamiento. Su fábrica de cerveza es del año 1899, mientras que las instalaciones actuales son de 1960 cuando estos monjes comenzaron a vender la cerveza al exterior.

Como os decía, hay tres modalidades de Rochefort, todas ellas elaboradas con dos clases de malta y dos clases de lúpulo (Hallertau y Styrian Goldings) así como azúcar candeal.

Aunque tienen un paladar exquisito (como todas las trapenses), no es de mis preferidas dentro de este grupo.

tapones-de-rochefort

La Rochefort 6, característica por su etiqueta y chapa roja, tiene una graduación de 7,5º. Fuerte y penetrante, es de color oscuro.

La Rochefort 8, por su parte, tiene la chapa y la etiqueta de color verde, una graduación de 9,2º y un sabor muy poderoso que te llena la boca, aunque de nuevo, sale demasiado el sabor a alcohol, para mi gusto, además de dejar un gusto final afrutado pero bastante seco.

La Rochefort 10, la más fuerte, tiene una graduación de 11,5º y se caracteriza por el color azul. Ésta, como vulgarmente se suele decir, «raja» por su alto nivel de alcohol. Es muy fuerte, de color rojizo oscuro y sabor rotundo y contundente con toques a frutos secos y chocolate muy amargo. Hace abundante espuma de un color tostado que la verdad es que la hace muy apetitosa a la vista.

Print Friendly, PDF & Email



Tags: ,



4 comentarios

  1. pacorey dice:

    En un restaurante frances de Mojacar, tienen la nº 8, y es una cerveza riquisima, para mi gusto, se degusta hasta la última gota

  2. brugs dice:

    buenas!
    Te faltó decir que el químico de la elaboradora (no el maestro) es español, mi primo, jeje.
    Buen artículo!
    J

  3. Javier Gómez dice:

    Hola, Pacorey:

    Yo me quedo con la nº6. La 8 me resulta demasiado fuerte para mi gusto en cuanto a sabor. De todos modos, y aunque de las trapenses no son mis preferidas como comento en el post, no dejan de ser exquisitas.

    Un saludo

  4. Javier Gómez dice:

    Hola, Brugs:

    No sabía ese detalle, pero gracias por comentarlo.

    Un saludo.

Top