Cerveza Guinness, la más famosa del mundo
¿Quién no ha oido hablar de la Guinness? guste o no, es, probablemente, la cerveza más famosa del mundo. Cierto es que tras ella hay toda una multinacional que invierte mucho dinero en su publicidad y en su marketing, pero es que la tradición de esta cerveza se ha extendido por todo el mundo, y tanto es así, que ahora a Irlanda se la conoce por su color verde y por… su Guinness.
Recientemente, incluso se ha celebrado el 250 aniversario de Guinness, ni más ni menos. ¡Cómo ha crecido esta marca desde que allá por el año 1759, Arthur Guinness, su creador, adquiriera los derechos de alquiler del local por sólo 100 libras durante 9.000 años! el que hoy es su museo Guinness Storehouse.
No es mi tipo de cerveza, tengo que reconocerlo. Las cervezas tipo stout no me gustan demasiado, y ésta en particular, me resulta demasiado cremosa y es que, para mi particular gusto, les falta ese toque que da el gas a las cervezas; esa chispa que aportan las burbujas en la garganta.
La Guinness requiere de un proceso especial para servirlas. Aparte de tener que servirlas algo fría, lo normal es primero servir la mitad del vaso y dejarlo reposar 30 segundos. Entonces llenas el resto y debe dejarse reposar entre un minuto y un minuto y medio más para que la espume se aposente definitivamente. Eso es porque la cerveza que se comercializa en barriles (la conocida como draught beer) lleva una cierta cantidad de nitrógeno junto con dióxido de carbono. Es esta pequeña cantidad de CO2 la que le da esa cremosidad, mientras que es el nitrógeno el que le aporta las pequeñas burbujas que hay que dejar que se disipen.
La Guinness draught (la de barril) es una cerveza con mucho cuerpo que incluso puede llegar a empalagar. Dicen algunos que sabe a café, aunque creo que es más una reacción psicológica a su aspecto (negro y con esa espuma cremosa blanca, como el de un café capuccino). Es un sabor amargo y seco, bastante especiado en el que destaca el tueste de su cebada. resulta muy consistente y persiste largo rato e la boca. Una parte de esa cebada que contiene es asada con lo que confiere un sabor mucho más particular.
A la vista ya ha quedado dicho. Una cerveza negra, pero totalmente negra brillante con una espuma densa y cremosa muy blanca. Un «auténtico» café.
Eso sí, si queréis probarla por primera vez, y no podéis viajar a Irlanda (¿qué mejor sitio?), hacedlo en algún sitio donde sepan servirla, porque si no la echan bien, aunque no parezca lógico, su sabor cambia bastante.
FICHA TECNICA DE LA GUINNESS
- Cervecera: Arthur Guinness Son&Co
- País: Irlanda
- Familia: Dry Stout
- Grados: 4,2%
Hola, Jesús:
Pues depende del gusto de cada uno, claro está. Particularmente yo la prefiero en botella, y aún mejor, en grifo…
Saludos
Hola! Alguien sabe donde puedo encontrar un lugar que venda esta cerveza en barril de aproximadamente 5 litros, como los de otras cervezas?
Gracias
la mejor
No creo que sea una reacción psicológica el hecho de que sepa a café; la primera vez que probé la Guiness fue en lata y no tenia idea de su aspecto, y personalmente me dio un agradable sabor a cafe. Aunque bueno, en realidad tratamos de asociar el característico sabor de la cebada tostada, con algo que ya hayamos probado antes, en este caso el café