Historia de las latas de cervezas
Recién cumplido en este 2010, los 75 años del lanzamiento de la primera lata de cerveza es motivo suficiente para echar la vista atrás y hablar un poco de esa historia que comenzara en Richmond, Virginia, en Estados Unidos, en enero del año 1935.
Por cuestiones logísticas, antes de la aparición de las latas, las empresas cerveceras no podían permitirse el vender cervezas a grandes distancias. Hacerlo a más de 50 kms. de distancia podía suponerle grandes pérdidas a la empresa. La idea para evitarlas, era rellenar las botellas, pero ello obligaba a vender en las cercanías para poderlas recoger nuevamente.
Fue Gottfried Krueger, un emigrante alemán, quien tuvo la feliz idea de crear un envase desechable de bajo coste que solventara este problema. Pero la calidad del envase habría de enfrentarse al visto bueno del público cervecero. Fue por eso que en vez de lanzarlo en los alrededores de su propia fábrica en Newark, lo hizo en la ciudad de Richmond, a fin de que la imagen de su marca no se viera alterada. Aquella primera cerveza en lata fue la Finest Beer de la cervecera Krueger.
Ya se conocían los envases en latas, pero no para la cerveza, y había de solventar dos obstáculos: por un lado la presión del gas; por otro lado las posibles reacciones químicas de la cerveza con el metal de la lata, por lo que había de crearlas con una capa interna que la protegiera.
Una vez superados estos problemas, la acogida fue mucho mejor de lo que nadie podía esperarse. 200 millones de unidades se vendieron sólo en ese año de 1935. Ante tal éxito, en 1936, el envase se patentó en Europa, y en ese mismo año, el Reino Unido, que fue quien primero las acogió en el viejo continente, ya tenía 23 cervecerías que las vendía envasadas en latas. En Europa la primera cerveza en lata que se vendió fue la Pale Ale de la compañía Felinfoel Brewery Co.
Lo curioso es que aquellas primeras latas no tenían la forma actual, sino que acababan en cuello de botella, y tenían su propia tapa. La argolla apareció años después, a principio de los años 60, cuando Ermal Fraze se encontró con el problema de no poder quitar la tapa y hubo de abrirla enganchándola en el parachoques de su coche y tirando de ella. El sistema se transformó en una pequeña argolla de la que se tiraba con sólo un dedo, con lo que se facilitaba el sistema de apertura.
Además, aquellas primeras latas estaban hechas de hojalata (con problemas de oxidación incluido) y pesaban casi 100 gramos, 4 veces más de lo que pesan hoy día.
Por su parte, en España, la primera lata de cerveza la sacó Cervezas Cruz Blanca en el año 1966 bajo la marca Skol Internacional Lager con un formato inicial de 33 cl.
Una buena parte de la historia de este artículo de coleccionista que es la lata, la podemos ver en un magnífico museo de latas de cerveza que hay en East Taunton, en Massachussets.
Más adelante, os comentaré detalles más técnicos en cuanto a la elaboración de estas latas y cómo evolucionó de las primeras latas, a la lata de tres cuerpos, y luego a la de dos cuerpos…
Respondiendo a Luz, hasta donde conozco las argollas de las latas de cerveza están hechas de aluminio igual que los cuerpos, pero con aleación diferente debido a los esfuerzos que se requieren para fabricarlas, por lo que éste es más costos por kilo que el que se utiliza para el cuerpo.
muy buena investigación, todos los dias se aprende algo.gracias por compartir la historia cervecera.
Quiero saber que proceso físico y químico hay en las latas de cerveza.
y un breve resumen de como se crearon las latas de cerveza y tapas de la misma.
hola coleccionistas q tal nesecito ayuda ya ke yo cuento con una colleccion de aproximadamente 50 latas de cerveza sin abrir en buen estado, ya ke pertenecian ami abuelo q viajaba mucho a distintas partes del mundo las compraba y asi nuevas sin abrir las guardaba. ,todas ellas son viejas de 35,25,20 años de antiguedad lo q kiero es saber si tienen un valor y en donde lo puedo checar gracias y espero me ayuden
El mundo de la cerveza en lata…. En su momento fue decisiva la opción de comercializar la cerveza en este tipo de recipiente para facilitar su transporte y acercarlo más al consumidor. Hoy día en el ámbito de la cerveza artesana se tiende a la botella de cristal porque siempre es mejor envase pero poco a poco algunas cervecerías están dando el paso a tener artesanales en lata.
Veremos si vuelve a suceder como hace tantos años y ayuda a acercar el producto.
Saludos