Krombacher Weizen, la perla alemana
La fama que tienen las cervezas alemanas no se ha cultivado de un día para otro, y es que la tradición cervecera de este país es muy extensa, tanto como la rubia que os traigo a continuación. La cerveza que hoy vamos a analizar, como habréis podido deducir, es de origen alemán, y muchos la consideran como la perla de las cervezas alemanas.
Su nombre es Krombacher Weizen y es una de las primeras cervezas alemanas de trigo elaboradas según el método Pils. Su color es un dorado turbio que te deja ciertamente un poco hipnotizado (y te llama para que la consumas), y su espuma es bastante blanca y densa, además de tener una persistencia media, ni mucho ni poco, el tiempo justo, lo que le da un punto a su favor.
Su sabor es amargo, picante y fuerte, además de tener unas pequeñas notas afrutadas. Es una cerveza con mucho cuerpo que, personalmente, os recomiendo que la toméis sola para poder saborear cada mililitro, ya que con la comida puede perder su sabor original y así no la disfrutaréis.
Está elaborada con ingredientes de primera calidad como la levadura fresca y el agua, que, por el proceso de elaboración, conservan las vitaminas, proteínas y minerales originales. Gracias a esto se consigue una estupenda cerveza de trigo digna de los mejores paladares.
Aunque no es una cerveza con demasiada graduación de alcohol, si que tiene lo suyo, ya que cuenta con un 5,3% de alcohol en volumen, que si te tomas una no te va a subir, pero si te tomas dos ya es otra cosa. Personalmente, tampoco elaboraría una receta de cocina con esta cerveza, creo que es un sabor muy personal que hay que saborear solo y, además, lentamente.
FICHA TÉCNICA KROMBACHER WEIZEN
Cervecera: Krombacher
País: Alemania
Graduación: 5,3%
Familia: ALE
Foto vía: Getraenke
Hola Sara,
Estaba buscando información sobre esta cerveza ya que la he comprado por casualidad en varias ocasiones en Andorra. Por Barcelona he sido incapaz de encontrarla, solo encuentro la Pils.
Las dos veces que la he probado me pareció una cerveza fantástica. He probado bastantes de trigo y esta es de la que mejor recuerdo tengo. Por algo será.
Creo que, como bien dices, hay que consumirla sola para disfrutar de su complejo sabor.
Me gustaría colaborar con la empresa para poder distribuir toda la cerveza en la península ibérica.
Me gustaria saber como puedo calcular el grado alcolico de la cerveza artesanal, antes de embotellar.