Grimbergen Blanche llega a España
Muchos conoceréis por haberla visto en los estantes de los principales hipermercados del país y en tantas cervecerías de nuestra geografía nacional a la cerveza Grimbergen. Ya incluso os he hablado de ellas, y en particular de mi favorita, la Grimbergen Double. Sin embargo, no tantos sabréis su procedencia e Historia.
Grimbergen, a la que en Bélgica conocen como la Perla de Brabante, se encuentra a sólo unos 15 kms. de Bruselas. Allí se encuentra la popular Abadía de la que originariamente salió la cerveza que hoy día conocemos.
Fue en el año 1120 cuando se fundó la orden norbertina que regente el destino de este monasterio. Inmersa la región por aquel entonces en un proceso de descomposición eclesial, emergió la figura de Norberto, fundador de diferentes comunidades por todo el país. Una de ellas fue la de esta Abadía de Grimbergen que fue, durante siglos, conocida por su ardua tarea cultural y artística además de evangelizadora. Desgraciadamente su Historia ha sido muy agitada pues ha pasado por incendios y revueltas e incluso la Revolución Francesa se cebó en ella como en tantas otras iglesias y perdieron muchos de los manuscritos que allí se guardaban. No obstante, el alma por el que fue fundada la Orden aún se mantiene intacta y hasta adoptaron el símbolo del Ave Fénix en su emblema en el año 1629 y el lema en latín que reza «Ardet nec consumitur«.
Aún hoy, novecientos años después, siguen viviendo allí algunos monjes que siguen con aquella labor cristiana y que incluso se dedican a impartir clases y prestar atención a los más necesitados en sus alrededores.
Curiosamente, buena parte del sustento económico que necesitan para todas sus obras sociales provienen de los ingresos provenientes de una fórmula cervecera original que supieron custodiar y que aún hoy se aplica tal cual se hacía siglos atrás.
Es la Grimbergen una cerveza de abadía, sí, pero entiéndase este nombre como cerveza que se elabora de acuerdo a fórmulas ancestrales de los antiguos monjes. Hoy día, esta cerveza ya no se produce en la Abadía, aunque son los mismos monjes los que se encargan de su total supervisión. La cerveza, que se elabora desde el año 1600, la produce ahora la fábrica de cervezas Alken-Maes quien firmó un acuerdo de colaboración con los monjes en el año 1982.
Sin embargo, como digo, de la supervisión de su producción y comercialización aún se encargan los propios monjes. Tanto es así que incluso estuvieron hace unos días en Madrid para hacer una presentación de sus tres cervezas comercializadas en España: la Blonde, la Double y finalmente, la sorpresa del evento, la Blanche, que ahora comienza a venderse en nuestro país.
La Grimbergen Blanche es, evidentemente, una cerveza de las consideradas «blancas» (o sea, de trigo) que tan populares son en Bélgica. Como ellas es una cerveza turbia, de 6º, de un color amarillo claro, de sabor fresco y aroma potente. Aunque es muy cítrica y especiada, e incluso puede resultar un poco pesada, os la indicaría especialmente para tomarla en el verano, por su capacidad para refrescar.
Desgraciadamente, la noticia de que se comercializa esta cerveza en España vino acompañada de otra no tan buena: la Grimbergen Optima Bruno, la más fuerte y sabrosa, dejará de importarse a nuestro país.
Muy buena cerveza, unas de mis favoritas. Excelente artículo. Muchas gracias por compartirlo